Pan Ácimo en Thermomix: el pan más antiguo, simple y sabroso
Pocos alimentos tienen tanta historia y simbolismo como el pan ácimo. Sin levadura, sin esperas de fermentación largas, sin complicaciones… este pan es tan sencillo como ancestral. Se remonta a los orígenes de la humanidad, cuando el hombre molía grano, añadía agua y lo cocía sobre piedras calientes. Hoy, desde la comodidad de tu cocina y con ayuda de la Thermomix, puedes recrear esa magia con una receta saludable, deliciosa y muy versátil.
Su textura crujiente por fuera y tierna por dentro lo convierte en un acompañamiento perfecto para salsas, hummus, sopas o incluso como base para pizzas ligeras. Además, al no contener levadura ni lácteos, es ideal para dietas especiales o simplemente para quienes buscan una opción más digestiva.
Y lo mejor de todo: no necesitas ser panadero para lograr un resultado espectacular. Solo ingredientes básicos, tus manos y un rodillo. ¡Descubre cómo hacer este pan milenario en casa y sorpréndete con su sabor auténtico y natural!
Información de la Receta
Características | Detalles |
---|---|
⚙️ Dificultad | Fácil |
⏰ Tiempo total | 1 hora y 30 minutos aprox. |
Cantidad | 8 panes ácimos |
Tipo de receta | Pan sin levadura, vegano, sin lactosa |
️ Valores Nutricionales Aproximados (por unidad de pan)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Calorías | 170 kcal |
Carbohidratos | 28 g |
Grasas | 4 g |
Proteínas | 4 g |
Sodio | 150 mg |
Ingredientes para Pan Ácimo en Thermomix
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Harina de trigo (normal) | 300 g |
Harina integral | 150 g |
Agua (a temperatura ambiente) | 220 g |
Sal fina | 1 cucharadita |
Aceite de oliva virgen extra | 25 g + extra para pincelar |
Cómo hacer Pan Ácimo con Thermomix paso a paso
⚙️ 1. Amasar en Thermomix
Introduce en el vaso de la Thermomix:
-
Harina blanca
-
Harina integral
-
Agua
-
Sal
-
Aceite de oliva
Programa: 3 minutos / velocidad espiga.
Si ves que la masa está demasiado blanda, añade un poco más de harina. Si está muy seca, incorpora un chorrito de agua y amasa 30 segundos más.
✋ 2. Formar la masa y reposar
-
Retira la masa del vaso y colócala sobre una encimera ligeramente enharinada.
-
Amasa unos minutos a mano hasta obtener una textura lisa y suave.
-
Dale forma de bola y envuélvela en film transparente.
-
Deja reposar durante 1 hora a temperatura ambiente.
Aunque no lleva levadura, este reposo permite que se relajen los almidones y sea más fácil de trabajar.
3. Dividir y estirar
-
Quita el film y divide la masa en 8 partes iguales.
-
Forma 8 bolas de aproximadamente 100 g cada una.
-
Con un rodillo, estira cada bola formando una especie de óvalo o disco de unos 15 cm de diámetro y 5-7 mm de grosor.
️ 4. Preparar para hornear
-
Coloca los panes en una o dos bandejas forradas con papel de hornear.
-
Pincélalos con aceite de oliva virgen extra.
-
Pincha la superficie con un tenedor para evitar que se inflen en el horno.
5. Hornear y servir
-
Precalienta el horno a 200°C.
-
Hornea durante 15 minutos, hasta que estén ligeramente dorados.
Sácalos con cuidado, deja enfriar unos minutos… ¡y listos para disfrutar!
Consejos profesionales para un pan ácimo perfecto
-
Si quieres un resultado más crujiente, déjalos en el horno 2-3 minutos adicionales con la puerta entreabierta.
-
Puedes aromatizar la masa con especias (orégano, comino, romero) o incluso añadir semillas como sésamo o amapola.
-
Este pan es ideal para acompañar platos orientales, currys, hummus, guacamole o cremas de verduras.
-
Se conserva bien durante 2-3 días envuelto en un paño. También puedes congelarlo y calentar en el horno o tostadora cuando lo necesites.
-
Si quieres hacer una versión dulce, sustituye la sal por una cucharadita de azúcar y pincela con miel al sacarlos del horno.
Pan ácimo: tradición milenaria
Este pan ácimo en Thermomix es un homenaje a la sencillez y al sabor puro de los ingredientes naturales. Sin levaduras, sin fermentaciones complicadas, solo harina, agua, aceite… y tus manos. Una receta ideal para quienes disfrutan del pan casero pero no quieren esperar horas.
Fácil, rápido, nutritivo y versátil. Perfecto para acompañar cualquier plato o como protagonista en un picoteo saludable.